Para resolver este problema, debemos recordar que el número atómico (representado normalmente por "Z") es igual al número de protones y que el número másico (representado por "A") es la suma de protones y neutrones. Además, en un ion, el número de electrones no es igual al de protones debido a la ganancia o pérdida de electrones.
Por ejemplo, para \( \mathrm{Mg^{2+}} \):
1. El número atómico de \( \mathrm{Mg} \) es \( 12 \), por lo tanto, el número de protones es \( 12 \).
2. \( \mathrm{Mg^{2+}} \) ha perdido \( 2 \) electrones, por lo que tiene \( 12 - 2 = 10 \) electrones.
3. Utilizar la información del número másico dado en la tabla para calcular el número de neutrones como \( A - Z \). Si no se ofrece el número másico, podemos utilizar el valor estándar de la masa atómica de \( \mathrm{Mg} \), que es aproximadamente \( 24 \), por lo que tiene \( 24 - 12 = 12 \) neutrones.
Se realizaría un proceso similar para los demás elementos en la tabla, ajustando para el número de electrones en base a la carga del ión.
Email: camtutor.ai@gmail.com