Para resolver la pregunta, primero necesitamos comprender qué información se nos está proporcionando y qué se nos está pidiendo que hagamos. La imagen muestra una tabla con dos filas. La primera fila indica el tiempo (en segundos) y la segunda fila indica la velocidad de una pelota (en metros por segundo) en los tiempos respectivos de 1 a 5 segundos. Tiempo (s) | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 Velocidad (m/s) | 9.8 | 19.6 | 29.4 | 39.2 | 49 Se nos informa que la pelota tarda diez segundos en caer al suelo y se observa que la velocidad aumenta linealmente con el tiempo. Esto es característico de un objeto en caída libre bajo la influencia de la gravedad en la Tierra, donde la aceleración debida a la gravedad es aproximadamente 9.8 m/s². El incremento de velocidad entre cada segundo es de 9.8 m/s (19.6 - 9.8 = 9.8, 29.4 - 19.6 = 9.8, etc.). Esto significa que la velocidad de la pelota aumenta en 9.8 m/s cada segundo. Dado que la aceleración (a) = 9.8 m/s² y el tiempo (t) para el cual necesitamos calcular la velocidad es t = 10 s, podemos usar la fórmula de la velocidad final (v) para un objeto en caída libre: \[ v = u + at \] donde \( u \) es la velocidad inicial (en este caso, 0, ya que la pelota se deja caer y no se lanza), y \( a \) es la aceleración debida a la gravedad. Reemplazamos las variables conocidas: \[ v = 0 + (9.8 \text{ m/s}^2)(10 \text{ s}) \] \[ v = 98 \text{ m/s} \] Por lo tanto, la velocidad de la pelota después de diez segundos de caída es 98 metros por segundo.
La imagen muestra un problema de física que habla sobre el movimiento de una pelota que se deja caer y describe cómo la velocidad de la pelota cambia con respecto al tiempo. La tabla proporcionada muestra los valores de la velocidad en metros por segundo (m/s) de la pelota en diferentes momentos en segundos (s). La tabla es como sigue: Tiempo (s) | Velocidad (m/s) ------------|----------------- 1 | 9.8 2 | 19.6 3 | 29.4 4 | 39.2 5 | 49 A partir de los datos de la tabla, podemos observar que la velocidad de la pelota aumenta linealmente con el tiempo. Esto es característico de un objeto en caída libre bajo gravedad constante sin resistencia del aire. La aceleración constante debida a la gravedad en la superficie de la Tierra es aproximadamente \(9.8 \text{ m/s}^2\). La pregunta no está completamente visible en la imagen, así que asumiré que se necesita encontrar una relación o patrón en los datos. La relación que podemos deducir es que la velocidad incrementa \(9.8 \text{ m/s}\) por cada segundo que pasa. Esto se debe a que cada segundo, bajo la gravedad de la Tierra, el objeto en caída libre gana \(9.8 \text{ m/s}\) de velocidad. Esto lo podemos confirmar con los datos proporcionados donde a los 1 segundo la velocidad es \(9.8 \text{ m/s}\), a los 2 segundos el doble \(19.6 \text{ m/s}\), y así sucesivamente, aumentando \(9.8 \text{ m/s}\) por cada segundo adicional. La fórmula para calcular la velocidad (v) en cualquier tiempo (t) durante una caída libre es \(v = g \cdot t\), donde \(g\) es la aceleración debida a la gravedad.
Email: camtutor.ai@gmail.com