a. Refiere al establecimiento de un horario de trabajo y uso de uniformes. Aunque parte de las normativas internas, esto se considera más una regla operativa que una política.
b. Se menciona la preparación y entrega de una proyección de gastos para el año siguiente. Esto podría ser una política financiera o de planificación, enfocada en la sostenibilidad y previsión económica de la empresa.
c. Describe la estructura de mando de la empresa y la delegación de responsabilidades a través de los gerentes de área. Esto refleja una política de gestión y gobernanza corporativa.
d. Alude a la priorización de contratación basada en tarifas bajas. Esto podría considerarse una política de compras o contratación externa.
Dado el contexto general de políticas de empresa y las opciones provistas, la afirmación que más claramente correspondería a una política de una empresa es la opción c, ya que define cómo se dirige y se organiza la empresa a nivel de liderazgo y gestión. Sin embargo, la opción b también podría considerarse una política en el ámbito de la planificación financiera.Email: camtutor.ai@gmail.com